novedades
Desafíos y oportunidades para los agronegocios en Argentina: la mirada de los líderes – Adrián Poletti CEO Agtrace
Este martes 15 se realizó la segunda edición de #InfocampoDebate, un espacio exclusivo donde los líderes del sector analizaron el escenario actual de los agronegocios y el impacto en la economía argentina.
Pacto Verde europeo: la nueva norma para la sustentabilidad
En diciembre del 2019 la Unión Europea (UE) presentó una nueva estrategia de crecimiento denominada «El Pacto Verde Europeo»
Cultivos especiales: entre el piso que sube y el techo que no lo hace
El mercado de legumbres, particularmente, se está desarrollando entre dos fuerzas que lo comprimen: una menor oferta pero países con un ajuste en su poder de compra.
Sinergia para trabajar en trazabilidad
Dos empresas de tecnología se vincularon para potenciar sus servicios en el manejo de productos trazados.
Alianza entre empresas para potenciar la trazabilidad de alimentos
Sellaron un acuerdo de vinculación técnica y comercial para el manejo de productos trazados y la evaluación de los límites máximos de residuos.
Trazabilidad, condición imprescindible para exportar
La Unión Europea pretende ser un continente “climáticamente neutro”
para 2050 y obligará a reducir 50 % el uso de agroquímicos para el 2030
Agronegocios. Certificaciones, trazabilidad y tecnología, claves para el futuro del campo
Hoy el mundo si vos no tenés seguridad agroalimentaria, controles sanitarios, protocolos, trazabilidad, si no venís de modelos productivos sustentables, si no cuidás el ambiente y no tenés compromiso con el cambio climático no te compra nada más y, a partir de la pospandemia, más aún», afirmó Leonardo Sarquís, director general de CONFIagro y exministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires.
Plataforma que permite certificar cómo se produce del campo a la mesa
Europa establece nuevos programas ambientales y de seguridad alimentaria para poder venderles alimentos, siendo la plataforma Agtrace un programa diseñado para certificar su trazabilidad.
Clarín Rural: «Trazabilidad, un imperativo para exportar alimentos al mercado europeo»
La Unión Europea avanza en programas para reducir el uso de fitosanitarios, garantizar el bienestar animal y la sustentabilidad. Los productores que quieran exportarles deberán cumplir los mismos requisitos.
Medidas europeas incidirán en la producción Argentina
A fines de julio se determinó que todas aquellas producciones agropecuarias que ingresen a Europa tendrán que cumplir las mismas normas que les exigen a los productores europeos, para que no exista una competencia desleal.
Europa establece programas ambientales y de seguridad alimentaria. La trazabilidad ya no es una opción si la intención es venderles
Pretende ser un continente «climáticamente neutro» para 2050 y obligará a reducir 50% el uso de agroquímicos para el 2030. Agtrace, una plataforma que permite certificar cómo se produce del campo al tenedor.
Adrián Poletti, Titular de Agtrace – La Comisión Europea selló el acuerdo “F2F”
Ver nota completa
CLERA Hosts Virtual Conference on Argentina´s Pulse Crops
Ver nota completa
La Comisión Europea selló el acuerdo “F2F”, el inicio del cambio en el comercio argentino a la UE
Se trata de «Farm to Fork» (de campo al plato) que tiene como meta reducir al 50% la aplicación de agroquímicos al 2030. Este programa es parte del «European Union Green Deal», presentado el año pasado.
GENÉTICA Y MERCADO PARA EL CULTIVO DE POROTO
«La semilla de poroto, un insumo estratégico para la competitividad del sector» – Mario Eduardo De Simone.
«Actualidad en el mercado de porotos» – Adrian Poletti
Poroto alubia: en la cancha del mercado juegan dos equipos
Ver nota completa
«Producción de Legumbres en la Argentina»
«Necesitamos una ley de genética moderna que permita la introducción de nuevas variedades adaptadas a diferentes zonas»
«Genética y trazabilidad, las bases para crecer en legumbres».
Ver nota completa
Poroto negro. Una oportunidad para ocupar un lugar vacante
El mercado del poroto negro a nivel global se distingue por la presencia de dos grandes países productores que, a su vez, son los mayores consumidores: Brasil y México. En términos generales, ambos son deficitarios: su demanda interna supera a sus producciones, por lo que necesitan importar cada uno entre 80.000 y 120.000 toneladas por año…
¿Aumenta la demanda mundial de legumbres?
En el mín 32 del programa de La Nación + tenemos el análisis de Adrian Poletti ante la demanda de legumbres a nivel mundial.
China aprueba una soja transgénica para su importación desde Argentina
El gobierno chino aprobó la compra de dos tipos de soja OGM. Una de ellas ya está aprobada para su siembra en Argentina, informó ASA.
Por qué el cultivo de arveja es una oportunidad para la Argentina
Especialistas estiman que Argentina tiene potencial para elevar su producción y enviar 100 mil toneladas de arveja a China en el corto plazo.
Porotos de color. Por qué son una oportunidad para la Argentina en medio del coronavirus
El aumento de la demanda global del grano colorado y rayado está generando nuevas oportunidades de exportación para la Argentina.
Ante una gran oportunidad para las legumbres argentinas
Los cambios estructurales de la producción de legumbres en China abren una oportunidad única a la producción argentina.
Completá el formulario. Hacenos preguntas. No te quédes con dudas.
Llamanos
54 011 47928351
Oficinas
Vicente López 466 - CP: D1640
Martínez, Buenos Aires, Argentina
Teléfonos
54 011 47928351
54 2477 682246
54 2477 468723
info@agtrace-food.com
adrian.poletti@agtrace-food.com